Aturem la ZAL, Recuperem La Punta
SENSEMURS: 1ª Trobada de Muralistes Per l’Horta
La Punta, València. 10-11 març 2018
Com a part de la campanya «Aturem la ZAL, Recuperem la Punta», coordinada per la plataforma Horta és Futur NO a la ZAL, València acollirà alguns dels artistes urbans més reconeguts d’Europa.
La Punta, pedania del sud de la ciutat de València coneguda per la seua històrica i tradicional horta, ha estat víctima dels abusos reiterats de les administracions. Tot i estar reconeguda com a «zona no urbanitzable d’especial protecció», el seu entorn natural i teixit social han estat greument danyats per l’imparable avanç del port. El projecte de «Zona d’Activitats Logístiques» (ZAL) va implicar passar per damunt de la seua protecció, expulsar un centenar de famílies dels seus habitatges i arrasar l’horta i les seves cases per cedir-li al port un enorme solar, abandonat fins hui en dia.
La resistència dels veïns no va servir per aturar la destrucció de 70 ha d’horta productiva, però sí per paralitzar la ZAL. Tres sentències judicials del Tribunal Superior de Justícia van anul·lar el projecte. Recentment, però, s’han posat en marxa els tràmits per reactivar el Pla de la ZAL.
En el marc d’aquest context es presenta SENSEMURS, la 1a Trobada de Muralistes per l’Horta, que tindrà lloc els dies 10 i 11 de març 2018. Hi participaran alguns dels artistes d’art urbà més reconeguts d’Europa. Juntament amb el suport de les vora 50 associaccions i col·lectius en defensa del territori que formen part de la plataforma Horta és Futur No a la ZAL, donaran a conèixer la problemàtica d’aquesta pedania històricament desterrada. El projecte ha rebut el I Premi Còmic i desenvolupament social, atorgat per la Fundació Divina Pastora.
Durant les jornades es realitzaran murals i instal·lacions públiques en diverses zones de la Punta, que es complementaran amb diverses activitats culturals i visites guiades.
A través d’aquestes intervencions artístiques es pretén visibilitzar i donar suport a la llarga batalla per anul·lar definitivament la ZAL. Repensar i recuperar la Punta com a espai verd, viu i estratègic per a la connexió entre el Parc Natural del riu Túria i el Parc Natural de l’Albufera es absolutament necessàri per al context de canvi climàtic actual. Els ciutadans tenen dret a decidir un futur millor per al seu territori, a través de polítiques que preservin la seua cultura i identitat i l’important valor natural de la zona. La recuperació de la Punta seria el símbol que una altra manera de fer política territorial és possible, anteposant el patrimoni natural, la dignitat del seus habitants i el seu llegat viu.
La presentació oficial de SENSEMURS tindrà lloc el dissabte 10 de març a les 11.00, davant del Xalet de Bartual, a la Punta, València.
Ací, tota la informació sobre la trobada: https://www.facebook.com/events/428582350932602/
SENSEMURS: 1er Encuentro de Muralistas por la Huerta
Aryz, Blu, Borondo, Escif, Anaïs Florin, Hyuro, Liqen, Luzinterruptus, Daniel Muñoz “SAN”, Sam3, Elías Taño
La Punta, València
Durante los días 10 y 11 de marzo la plataforma «Horta és Futur No a la ZAL» ha presentado SENSEMURS, 1er Encuentro de Muralistas por la Huerta, para reclamar que la zona de la Punta vuelva a ser verde. El proyecto ha reunido a algunos de los artistas urbanos más reconocidos de Europa.
El encuentro de muralistas se enmarca en la campaña “Aturem la ZAL, Recuperem la Punta”, que, con el apoyo de cerca de cincuenta entidades vecinales, cívicas, agrarias y ambientales, reclama la paralización del plan especial de la ZAL que tramita actualmente la Conselleria de Territorio y Vivienda y que convertiría el espacio actual en un polígono industrial logístico. La campaña pretende recuperar la Punta para el pueblo y la ciudad, un espacio que une precisamente las dos grandes conquistas vecinales de los años 70: el Jardín del Turia y El Saler-Parque de la Albufera. Al encuentro han participado varios de los muralistas más reconocidos de Europa, con el fin de dar a conocer la problemática de esta pedanía históricamente desterrada. El proyecto ha recibido el I Premio Cómic y desarrollo social, otorgado por la Fundación Divina Pastora.
El fin de semana del 10 y el 11 se presentaron los murales e instalaciones al público, a través de una serie de visitas guiadas y actividades en la Punta que tuvieron una gran aceptación, reuniendo a casi 200 personas. Los artistas que han participado hasta el momento han sido Aryz, Blu, Borondo, Escif, Hyuro, Luzinterruptus, Daniel Muñoz “SAN”, Sam3 y Elías Taño, entre otros que se han ido sumando como Barbi, Sr. Marmota + Lost, y Peres en colaboración con la Asociación El Arca.
A pesar de la lluvia, los asistentes realizaron dos recorridos por la pedanía acompañados de miembros de la Plataforma, exponiendo en primera persona las diferentes problemáticas territoriales, sociales y medioambientales que confluyen en este espacio. Además de las visitas, tuvieron ocasión de disfrutar de una paella de productos ecológicos y de proximidad, así como un taller de bombas de semillas y un concierto. El gran éxito de la presente convocatoria, así como el interés generado por las actividades convocadas confirma que la lucha por la recuperación de la Punta sigue viva. La campaña “Aturem la ZAL, Recuperem la Punta” no ha hecho más que empezar.
La Punta debe ser el referente de una nueva política territorial
La campaña reivindica el carácter simbólico de la Punta, representativo de cómo no se debe hacer la política territorial: sin participación y pasando por encima de las tierras y cultivos de los legítimos habitantes del territorio y también del patrimonio. A pesar de estar reconocida como “zona no urbanizable de especial protección”, su entorno natural y tejido social han sido gravemente dañados por el imparable avance del puerto. El proyecto de “Zona de Actividades Logísticas” (ZAL) implicó ignorar la protección, expulsar a un centenar de familias de sus viviendas y arrasar la huerta y sus casas para cederle al puerto un enorme solar, que sigue abandonado hoy en día.
La resistencia de los vecinos no sirvió para detener la destrucción, pero sí para paralizar la ZAL. Tres sentencias judiciales del Tribunal Superior de Justicia anularon el proyecto. Recientemente, sin embargo, se han puesto en marcha los trámites para reactivar el Plan de la ZAL.
A través de estas intervenciones artísticas se pretende visibilizar y apoyar la larga batalla para anular definitivamente la ZAL y poder repensar y recuperar La Punta como espacio verde, vivo y estratégico. Los ciudadanos tienen derecho a decidir un futuro mejor para su territorio, a través de políticas que preserven su cultura e identidad y el importante valor natural de la zona. La recuperación de La Punta sería el símbolo de que otra manera de hacer política territorial es posible, anteponiendo el patrimonio natural, la dignidad de sus habitantes y su legado vivo.
http://www.facebook.com/recuperemlapunta/